miércoles, 10 de febrero de 2010

Valoración general del curso

A ver, a ver... que esto se acabá...

Pues... permítaseme simplificar un poco y ser pragmático. Voy a decir qué me gustó mucho, que no me gustó, y a contar cómo creo que me hubiera gustado más. Por tanto, que conste que aunque lo plantee todo a pinceladas, entiendo el sentido general del curso, las intenciones que motivan cada parte, etc. ¡Pero no quiero meterme demasiado a argumentar a favor o encontra de cada paso que dimos, porque podría tirarme aquí toda la tarde!

A mí la verdad es que me ha gustado la idea de trabajar en grupo, de aprender a compartir, a comunicarnos, y hemos aprendido herramientas interesantes para no dispersarnos, para tener memoria de grupo,.. en definitiva, para avanzar en nuestro trabajo. Esto ha estado muy bien, y es muy útil. Como ya dije en alguna ocasión, debería de haber una forma de hacer el curso alternativa a los grupos de trabajo...porque un grupo o se hace con ganas o se hace mal. Y esto genera muchas interferencias.

Quizás menos interesante me resultó la parte sobre metodología de la investigación, porque ya en segundo sufrí la dureza de ese tipo de lecturas, y si se hace master en esta facultad te vuelven a meter otra asignatura de metodología. un poco sí...pero no tanto.

Me gustó mucho el principio del curso. La parte de llevar noticias y ver que todas estaban relacionadas, y alternar esta parte más interactiva con explicaciones del profesor -que es al final el que más a trabajado el tema del que trata la asignatura- a las que poder responder, comentar, preguntar... Me hubiera gustado por tanto seguir más tiempo haciendo un seguimiento de prensa, aunque fuera brevemente al principio de clase; y se podría empezar (como lo hacíamos) de forma poco definida, sin un objetivo, para después centrarnos cada día en un tema. Por ejemplo: para la siguiente semana, noticias y otra información relacionada sobre flujos de inversiones a países en desarrollo. Esto sé que se hizo proponiendo temas (como la responsabilidad corporativa, las marcas, etc) pero no me encontraba yo en un buen momento anímico y no pude disfrutarlo bastante. Además, dos días que falté no me enteré del tema para la siguiente semana, y eso me dio mucha rabia. Así es que ese es otro asunto: las tareas siguientes deberían estar siempre siempre puestas en el blog.

El blog grupal, ya que sale el tema, a ratos me ha superado, porque de repente aparecían muchas entradas... ya sé que no se espera que se lean todas... pero aún así. En lugar de poner muchos ejemplos sobre "lo que he aprendido en estas últimas seis semanas", yo hubiera preferido leer lo más interesante de cada una... o si no, una sola! ¡¡y ya investigaría yo en los blogs de los demás!!

También empezar la clase de forma distinta era muy interesante... más cuanto más extravagante fuera, porque te abría la mente para hacer otras cosas. Me gustó mucho el día del Chi-kung, pero menos algunas lecturas muy filosóficas, quizás demasiado abstractas para esas horas de la tarde... esas lecturas son casi más para el final de la clase, a modo de cierre, de conclusión hacia lo abstracto... pero entrar en clase y de repente reflexionar sobre la vida, cuesta. En contraste, las obras más literarias sí que hacían una buena introducción.

Después, en los grupos, siento que al principio perdimos mucho tiempo perdidos... así es que, pese a que hemos estado repitiendo una y otra vez que lo importante es la responsabilidad para con uno mismo, creo que el profesor debería ir pidiendo cada semana resultados del trabajo en común. Por ejemplo, colgar en un blog grupal las hojas del observador, para que así se sepa que se ha trabajado y sobre qué. A veces un poco de paternalismo exigente puede despertarnos y hacernos trabajar mejor. Sería una forma de evitar la dispersión que yo creo que todos los grupos hemos sufrido a ratos... ¡Si es que estamos cansados de tanta clase, y si nos ponen en grupo con nuestros compañeros, a los que nunca podemos ver, inevitablemente acabamos hablando de nuestras vidas y nuestros problemas, en lugar de hablar sobre el objeto de estudio!

Sobre la lectura de Sweezy: estuvo interesante, pues el marxismo consigió explicar de forma muy profunda los tejemanejes capitalistas; de hecho, yo suelo decir que no hay mejor marxista que un capitalista. Sin embargo, creo que podría estar bien leer un poco menos sobre la estructura interna del capitalismo y su funcionamiento, y más sobre cómo ese capitalismo global se estructura, cómo se organiza cuando se organiza. Porque me he quedado con ganas de saber más...por ejemplo, sobre las actuaciones del FMI en estas décadas neoliberales; habría sido interesante ver qué pasó en Argentina. Y aún no conseguí entender muy bien el funcionamiento de las bolsas, como se interconexionan, o si yo puedo entrar en bolsa, o qué resultados tienen sobre la economía real. Bajar más a lo real y diario, a conocer los organismos y movimientos y salen en los periódicos día sí y día también.

Sobre las presentaciones hoy no hablaré que ya lo he hecho otros días. Sólo decir que creo que a ratos he sido muy duro al comentarlas... ¡Aunque algunos compañeros pusieron muy difícil la generosa tarea de poner atención! Además estuve llegando tarde por el trabajo en el departamento, y eso no ayudó en anda a mi predisposición. Pero bueno, si en las asignaturas que hemos tenido antes nos hubieran exigido más presentaciones, no estaríamos tan mal... También ha habido un problema de organización con las presentaciones, porque ya al final llegaba a clase sin saber qué iba a escuchar... Culpa de nosotros los alumnos, que nos enrollábamos más de la cuenta, y que no siempre hemos hecho las presentaciones a las que nos hemos comprometido..

En resumen, fue un buen curso, con algunas faltas en mi opinión, pero con una buena voluntad para solucionarlas que no se encuentra en ninguna otra. Lo interesante es que yo estoy escribiendo esto; no sólo qe me han pedido mi opinión, sino que me siento libre de darla. No sé si es por la confianza que nos da el profesor Carballo, o por coraje cívico mio, pero aquí estoy, escribiendo todo lo que pienso, formando mi personalidad pública. ¡Y cada uno sabrá quién quiere ser! Es por tanto esto del blog uno de los grandes éxitos organizativos de la asignatura...aunque, sinceramente, sería una locura si todas las asignaturas lo pidiesen, poruqe supone mucho trabajo. Sí, al final parece que "la asignatura que se aprueba con un blog" es una de las que más curro dan si la haces en serio. Si es que ya lo dice mi madre, ¡que las apariencias engañan!

sábado, 6 de febrero de 2010

Estoy estudiando y...

Estoy estudiando y la compañía perfecta me esperaría para salir de fiesta. Estoy estudiando y me encanta lo que estudio, pero sacrifico ver a quien me apetece ver (y me apetece mucho), en parte por no defraudar a quien me apoya y confía en mí; siendo uno de ellos quien tendrá que leer mis aciertos y paridas el martes que viene.

Estoy leyendo sobre el fundamentalismo islámico, y me siento fundamentalista por no permitirme salir. Me marqué un objetivo para hoy y aún no lo conseguí...pero tardaría una horita o así... claro, que el de hoy era el mismo objetivo de ayer...que no alcancé, claro...

Estoy estudiando, pero en realidad estoy escribiendo en el blog, cuando debería estar en la ducha preparándome para verte.

Me voy a estudiar a ver si en un arranque de locura me voy en tu búsqueda para que me hagas un hueco en tu comisura y así poder estudiar mañana con más fuerzas...

Me voy a estudiar, y se hará taaan tarde cuando termine...

Me voy a estudiar. va.

ya.

viernes, 5 de febrero de 2010

Los paraisos fiscales

A ver... llegué tarde, pero por esta vez uve que alegrarme.... porque estuvieron leyendo el trabajo!!

Yo es algo que entiendo, porque el miedo escénico sumado a la formación que se da en letras (es decir, con resúmes interminables en lugar de esquemas con ideas clave) lleva a estas cosas. Como dije al hablar sobre nuestras presentaciones, para mí es un reto no mirar el papel; pero nunca llevo párrafos escritos. NUNCA, NUNCA, NUNCA. Es un coñazo escucharlo, y tiene que ser un coñazo leerlo. ¡y el caso es que el compañero se lo sabía, casi con puntos y comas! Sin embargo, eso tampoco es... no se trata de recitar un monólogo, sino de transmitir ideas, estando abierto a las reacciones de quienes te escuchan... Son cosas que se aprende haciendo... ¡así es que por lo menos estamos en el buen camino!

Como resultado de la forma, me enteré de poquito de esa parte. Pero estuvo muy bien al final, cuando se abrió el debate y el profesor Carballo centró las preguntas: ¿por qué hay paraisos fiscales? ¿a quién interesa? ¿a quién benficia? ¿qué sacan los territorios que se convierten en paraisos fiscales? ¿cuántos hay? ¿quién tiene el dinero allí?

Son preguntas imprescindibles para comprender por qué existen, y por tanto para intentar desmontarlos. En este sentido también fue muy interesante que nos plantearan las posiciones neoliberales que apoyan la existencia de los paraisos fiscales como "necesarios para el sistema". Los argumentos, los de siempre: el mercado funcionaría bien si el estado no metiera la mano... Adam Smith 200 años después, vaya... ¡A ver si cambian ya el razonamiento reduccionista, que aburren! ¿no?

El caso es que esta opinión se dio al final, y faltó una conclusión propia del grupo, o un cierre que abriera el debate.... una cuestión meramente estética, pero que puede llevar a la confusión como un compañero dijo ("¿pero estas son vuestras conclusiones o las neoliberales?").

Intervine brevemente en cierto momento cuando la Obamamanía me dio un poco de hurticaria. jeje. Alguien dijo algo como -permitaseme banalizar- que Obama vendrá y nos salvará de esos nódulos de inmoralidad que son los paraísos fiscales. Y yo no pude evitar recordar que Estados Unidos de America del Norte es una plutocracia. Y por tanto, Obama, un millonario que a saber dónde tiene su dinero.

Me limité a decir: "pero Obama es un millonario", y entonces me di cuenta de que he estado bastante callado durante los debates... me he dedicado más a observar, a analizar los razonamientos de mis compañeros, a sonreir; pero casi no a aportar. También hay que decir que hemos tenido un problema serio con la organización, porque algunos días no daba tiempo a debatir (mientras que otros nos hemos ido antes de clase). Pero cuando acabó esta presentación, me dio bastante pena no haber participado más activamente en los que sí hubo.

Bueno, para terminar decir que el tema estaba muy bien elegido, porque se viene hablando de "cerrar los paraisos fiscales", pero nadie concreta nada y todo queda en una maraña de información en la que no se sabe qué pasa, qué son, qué sacan ni quién presiona para mantenerlos. Así es que, en ese sentido, un diez por mi parte. :-)

Microcréditos

De nuevo, el trabajo en el departamento me retuvo...

Pero bueno, creo poder decir que les pasó un poco como a nosotros: demasiados datos. Yo cuando entré no me enteraba de nada, ni siquiera del tema que trataban... Los microcréditos son un tema interesantísimo, pero no era capaz de sacar conocimiento entre tanta información, salvo del papelito que repartieron, que ahí si estaba todo muy bien explicado, incluido un caso muy interesante. Además, me pareció que habían sacado conclusiones coherentes. Pero como digo, llegué demasiado tarde como para tener una opinión bien fundada... ¡no había días para ponernos a hacer fotocopias más que aquellos en los que tengo SEM!

Nosotros: La participación como alternativa a la globalización; Presupuestos participativos y Cooperativas

Primero: decir que todo está colgado en: http://grupal5.blogspot.com/

http://rapidshare.com/files/346356134/TRABAJO_SEM_DEF.doc.html

No creo que os de por leerlo de un tirón, pero si algún día os interesa el tema, hay trozos que os pueden ser de utilidad, así como la bibliografía. Y siempre podréis ver la introducción y las conclusiones para tener un resumen de lo que se ha hecho.

Para empezar, quiero pedir perdón por enrollarme... la verdad es que en los ensayos salía en menos tiempo... y yo tampoco fui el único que se fue de tiempo, e? jejeje. Claro, no es lo msimo hacerlo con tus compañeros que con gente que no ha estado trabajando el tema, a los que tienes que explicar el contexto para que todo se entienda. Sobre todo lo siento por nuestros siguientes compañeros que tuvieron que presentar a prisa y porque no dio tiempo al debate sobre la participación, los presupuestos ni las cooperativas. Ni tampoco a presentar un resumen de nuestras conclusiones.


En cualquier caso, debo decir que si me enrollé fue porque estuve a gusto y se me pasó el tiempo volando, porque noté interés entre el público por lo que estaba contando -con miradas complices que me daban aún más ánimos- y porque después de darle tantas vueltas al asunto, realmente lo controlaba y ni siquiera necesitaba mirar mis notas. Realmente fue un placer.

Viendo la presentación sobre Brasil, que todos coincidimos en tomar como ejemplo, creo que nos dedicamos a dar demasiada información, cuando hubiera sido interesante proporcionar más sensaciones, pinceladas de datos, pero dejar todo más abierto a la imaginación, para que picara la curiosidad. No me extrañaría que hubiésemos provocado alguna indigestión teorica, y algún momento de aburrimiento. Pero bueno, creo que se notó nuestro interés, nuestro esfuerzo y trabajo. Y la proxima vez sabremos corregir esos detalles.

Para mí el reto era hablar sin papeles y mirar al público a lo ojos, y lo conseguí. Paso a paso espero conseguir una mayor perfección en ese arte imprescindible que es la retórica, y agradezco cualquier oportunidad para hacerlo. No sólo a los profesores, sino a los compañeros que hacen el esfuerzo de ver lo que sólo son ensayos para que el día de mañana sepamos comunicar mejor. Gracias por tanto por la atención prestada, o al menos por la presencia en cuerpo, que ya es mucho. jeje

Crisis Capitalista e inmigración

Un tema interesante donde los haya, y sin embargo me pareció que faltó algo de chicha... ya sabemos todos cómo han sido los flujos migratorios en la historia, o como ha funcionado el modelo productivo español que nos tiene mentidos en el fango de la crisis. Muy bien. Pero, ¿y ahora? ¿qué hacemos con esos inmigrantes gracias cuyo trabajo hemos alcanzado mayores cotas de bienestar, pero que ahora engrosan los números del paro? ¿qué consecuencias tienen en la demografía a largo plazo? ¿cuántos han aceptado la oferta de volver a su país cobrando el paro de un golpe? ¿Cómo se está conteniendo la xenofobia en nuestro país? ¿qué consecuencias puede tener el anuncio de Vic, declaración puramente ideológica -pues ya sabían que era ilegal y sólo querían traer el debate al frente?

A nada de esto se entró. La parte más interesante, aquella en la que se expuso las vías de entrada de los inmigrantes, así como las posturas que se manifestaron en Almeria -si no recuerdo mal- entre gobierno, empresarios y sindicatos. Finalmente, las hipótesis no parecía que quedaran respondidas con la información recogida, aunque el trabajo descriptivo fue mayúsculo. Un pena que no hubiera tiempo para comentar, pues seguro que el debate se hubiera centrado en esos aspectos más interesantes que planteaba antes y que seguro que nuestros compañeros han trabajado. Incluso me atrevería a decir que los han evitado por polémicos: sin embargo, ¿hay algo mejor que ser polémico en una presentación así?

Desarrollo Local

A partir de esta exposición estuv llegando tarde debido a mi trabajo de becario en el departamento, lo que me mantenía retenido hasta casi y media todos los días.

Aún así, pude formarme alguna opinión sobre las presentaciones. Sobre esta en concreto, me pareció que le faltó entusiasmo para mantener la atención. Además, ocurrió que Carballo les había dado un contacto para profundizar en el tema y no lo estrujaron lo suficiente para conseguir información. Esto me parece un punto interesante, porque yo también peco de lo mismo. Estamos muy mal acostumbrados a no luchar por las cosas. Si quieres algo, y te importa, hay que ir a muerte... pero nuestra generación es más de aceptar el primer no como respuesta, cuando a base de insistir, o de cambiar de táctica pueden abrírsenos muchas puertas. Sobre el desarrollo local sólo decir que parece imprescindible mantener los nucleos locales cohesionados ante las fuerzas disgregadoras de la globalización capitalista, y que podría ser una via de suavizar el impacto de las deslocalizaciones... si bien ya vimos que éstas tenían un motivo claro en lo económico, auqneu el coste ecológico no lo justifique.

martes, 2 de febrero de 2010

El resto de los capitulos de Sweezy

1: El Método de Marx

Marx lleva a cabo lo que los teóricos modernos denominan el método de las “aproximaciones sucesivas”, esto es: avanzar paso a paso de los más abstracto a lo más concreto, eliminando suposiciones simplificantes en las etapas sucesivas de la investigación, de modo que la teoría puede tomar en cuenta y explicar una esfera cada vez más vasta de fenómenos reales.

La abstracción, es para Marx, incapaz, por sí sola, de explicar fenómenos, de rendir conocimientos. La dificultad se encuentra en decidir sobre que hacer abstracción y sobre que no hacerla. De aquí se derivan dos cuestiones, primera ¿qué problema se explica? Y segunda ¿cuáles son los elementos esenciales del problema? Si tenemos respuestas a estas dos cuestiones sabremos seguramente de qué no podemos abstraernos y dentro de estos límites, lograremos enmarcar nuestras suposiciones de conformidad con criterios de conveniencia y sencillez[1].

¿Cuál es el problema?

PROBLEMA

¿Cuáles son los elementos esenciales del problema?

Elemento esencial A

Elemento Esencial B

Elemento esencia C

El problema para Marx es tratar de “poner al desnudo la ley económica del movimiento de la sociedad moderna”. El siguiente problema para Marx sería encontrar una hoja de ruta que le guíe a esas formas más simples que le ayuden a resolver su problema, como lo hacía notar Hegel en su Filosofía de la historia:

el proceso de entendimiento científico, es de importancia distinguir y poner de relieve lo esencial en contraste con lo llamado no esencial. Pero a fin de hacer esto posible debemos saber qué es lo esencial…” (22/Sweezy)

Para Marx poner de relieve lo esencial y hacer posible su análisis es una tarea específica de la abstracción. Pero ¿cómo distinguir lo esencial de lo no esencial? Esta cuestión no es igual en todos los casos, ya que si así fuese la metodología se convertiría en un procedimiento de rutina. Así que en la práctica se precisa formular hipótesis acerca de lo que es esencial en el problema, así que para acercarnos a A, B y C tenemos que plantearnos hipótesis que debemos corroborar con la experiencia

El planteamiento del problema de Marx estaba claramente condicionado por su experiencia personal. Como estudiante universitario, Marx se concentró en la ciencia del derecho y la filosofía, aspirando a la carrera académica a la que tuvo que renunciar por sus planteamientos radicales. Pronto entró en contacto, por primera vez, con los problemas sociales reales y también con nuevas ideas sociales; especialmente con el comunismo y es socialismo. Evidentemente, estas experiencias personales condicionaron su actitud ante la economía política, antes de que decidiera hacer de los estudios económicos su principal ocupación, así que de esta forma se demuestra que su elección del problema y con ello su enfoque no son causales.

De esta forma, en el prefacio a la “crítica de la economía política” Marx hace mención a su desarrollo intelectual donde podemos observar, de forma práctica, como prosigue la metodología aquí expuesta. Para Marx las formas del estado (su objeto de estudio) no pueden ser entendidas en sí mismas, ni explicadas por el llamado progreso general de la mente humana, sino que tiene sus raíces en las condiciones materiales de la vida (elementos esenciales A, B y C) (24/Daesy) Para Marx esas condiciones materiales es lo que Hegel denomina como la “anatomía de la sociedad civil” basada en la producción social que realizan los hombre. Lo que hace Marx es explicar la forma del estado (estructura económica y social), que es la suma de las relaciones de producción, elementos esenciales que explican la relación causal entre estos y su problema de investigación: la economía política.

Marx explica esta relación causal:

“La suma total de estas relaciones de producción constituya la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levantan las superestructuras legales y políticas y a la cual corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción en la vida material de terminal carácter general de los procesos sociales, políticos y espirituales de la vida. No es la conciencia de los hombres la que determina su existencia, sino que, por el contrario, la existencia social determina su conciencia. En cierta etapa de su desarrollo, las fuerzas materiales de producción de la sociedad entran en conflicto con las relaciones de producción existentes… Entonces se abre el periodo la revolución social. Con el cambio de la base económica, toda la inmensa superestructura se transforman más o menos rápidamente”.(24/Swee)

La principal preocupación de Marx era la sociedad en su conjunto, y muy especialmente el proceso de cambio social, por ello pone especial ímpetu en la anatomía de la sociedad, que es donde se concentran los factores que llevan a dicho cambio. Poniendo en relieve la interrelación de factores económicos y no económicos en el conjunto de la existencia social. Una vez alcanzada la conclusión de que la clave del cambio social se encuentra en los movimientos del modo de producción, Marx se dedicó a un estudio completo de la economía política. Trata de poner al desnudo la ley económica del movimiento de la sociedad moderna.

Para reconocer los aspectos esenciales del problema, Marx optó por tomar la teoría hegeliana que hacía énfasis en el proceso y desarrollo a través del conflicto entre fuerzas opuestas o contrarias. Así Marx llegó a la conclusión, haciendo un análisis histórico, de que el factor determinante en la anatomía social es la lucha de clases, elemento esencia (A, B y C) y que deben ser aislados y analizados por el método de abstracción. Esta relación de clases, entre burguesía y proletariado, debe ser debe ser aislada y reducida a su forma más pura para ponerla en condiciones de ser sometida al más concienzudo análisis.


CAPÍTULO II. EL PROBLEMA DEL VALOR CUALITATIVO

1. Introducción

El estudio de las mercancías es el estudio de la relación económica del cambio. Marx empieza por analizar la “producción simple de mercancías”, que es como decir una sociedad en la que cada productor posee sus propios medios de producción y satisface sus múltiples necesidades por el cambio con otros productores que se encuentran en situación similar. Tenemos aquí el problema del cambio en la más clara y elemental de sus formas.

Vemos desde el principio la diferencia de criterio que distingue su economía política de la de Adam Smith. Marx no niega la existencia de una relación entre la producción de mercancías y la división del trabajo, pero no se trata de ningún modo de la firme y rígida relación que describe Smith. Tales productos sólo pueden convertirse en mercancías; los unos con relación a los otros, como fruto de diferentes clases de trabajo, siendo cada clase realizada independientemente y por cuenta de individuos privados.

No se quita a la división del trabajo nada de la importancia que Smith le atribuyó, pero se niega enfáticamente que la división del trabajo esté necesariamente ligada al cambio. La producción de mercancías no es la forma universal e inevitable de la vida económica.

El economista no puede ya confinar su atención a las relaciones cuantitativas que nacen de la producción de mercancías; debe dirigir también su atención al carácter de las relaciones sociales subyacentes en la forma de la mercancía. Se puede expresar esto diciendo que las tareas de la economía política no son sólo cuantitativas sino también cualitativas. (el problema del valor cuantitativo y el problema del valor cualitativo).

2. Valor de uso

Toda mercancía ‒escribió Marx‒ tiene un doble aspecto, el de valor de uso y el de valor de cambio. El valor de uso expresa cierta relación entre el consumidor y el objetivo consumido. La economía política, por otra parte, es una ciencia social de las relaciones entre las gentes. Se sigue de aquí que “el valor de uso como tal queda fuera del campo de la investigación de la economía política”.

Esto no significa que el valor de uso no deba jugar ningún papel en la economía política. Por el contrario, así como la tierra aunque no una categoría económica en sí misma, es esencial para la producción, el valor de uso es un prerrequisito del consumo y no está de ningún modo excluido por Marx de la cadena causal de los fenómenos económicos.

3. Valor de cambio

El valor de cambio aparece como una relación cuantitativa entre las cosas, entre las mercancías mismas. La relación cuantitativa entre las cosas, que llamamos valor de cambio, es en realidad, sólo una forma exterior de la relación social entre los propietarios de mercancías. La relación de cambio como tal, aparte de cualquier consideración de las cantidades envueltas, es una expresión del hecho de que los productores individuales, trabajando aisladamente cada uno, trabajan en realidad los unos para los otros.

Como valor, una mercancía es un rasgo de una forma histórica específica de sociedad que se distingue por dos características principales: 1) división del trabajo desarrollada y 2) producción privada. Marx identifica el trabajo como la sustancia del valor.

4. Trabajo y valor

El trabajo también tiene dos aspectos, uno correspondiente al valor de uso y el otro al valor de la mercancía que produce. A la mercancía como valor de uso corresponde el trabajo como trabajo útil. El trabajo útil es al abstracto en el caso de la actividad productiva.

5. Trabajo abstracto

El trabajo abstracto representado en el valor de las mercancías es un concepto que ocupa un lugar importante en el pensamiento de Marx. El trabajo abstracto es abstracto sólo en el sentido completamente recto de que se pasan por alto todas las características especiales que distinguen una clase de trabajo de otra.

La sociedad capitalista se caracteriza por un grado de movilidad mucho mayor que el que prevalecía en cualquier forma anterior de la sociedad. Mucho más importante es el volumen total de desarrollo. De ellos dependen las potencialidades productivas de la sociedad.

La reducción de todo trabajo a trabajo abstracto permite ver detrás de las formas especiales que el trabajo adoptar en un momento dado cualquiera, una suma de fuerza de trabajo social que es susceptible de transferencia de un uso a otro de acuerdo con la necesidad social, y de cuya magnitud y desarrollo dependen en última instancia la capacidad productora de riqueza de la sociedad.

6. La relación de lo cuantitativo con lo cualitativo en la teoría del valor

La investigación revela que la mercancía en cuestión tiene de común con todas las demás mercancías (es decir, todas ellas son valores) el hecho de absorber una parte total de la fuerza de trabajo disponible en la sociedad.

El valor de cambio es tan sólo la “forma fenomenal” bajo la cual se oculta el valor mismo. ¿En qué consiste el problema del valor cuantitativo, además de en la mera determinación de las proporciones de cambio? El hecho de que una mercancía sea valor significa que es trabajo abstracto materializado. Si reflexionamos ahora en que el trabajo abstracto es susceptible de medida en términos de unidades de tiempo, la significación del valor como categoría cuantitativa diferente del valor de cambio se hace visible.

7. El carácter fetichista de las mercancías

En su doctrina del Fetichismo de la Mercancía, Marx fue el primero en percibir este hecho y darse cuenta de su decisiva importancia para la ideología de la época moderna. En la producción de mercancías la relación básica entre los hombres “adopta a sus ojos, la fantástica forma de una relación entre las cosas”. Esta materialización de las relaciones sociales es el corazón y la médula de la doctrina del Fetichismo.

Las relaciones sociales entre el trabajo de individuos privados aparecen como lo que son, es decir, no como relaciones sociales directas de personas en su trabajo, sino más bien como relaciones materiales de personas y relaciones sociales de cosas. En periodos anteriores de la historia, cuando las relaciones de producción tenían un carácter personal directo, tal materialización de las relaciones sociales era evidentemente imposible.

Una vez que el mundo de las mercancías ha realizado, por así decirlo, su independencia, y sometido a los productores a su dominio, éstos últimos empiezan a mirarlo en mucho del mismo modo que ven ese otro mundo externo al cual tienen que aprender a adaptarse, el mundo de la naturaleza misma. La aplicación de las ideas y los métodos de la ciencia natural a la sociedad es uno de los rasgos más notables del período capitalista.

Los sistemas económicos anteriores han sido vistos como versiones imperfectas o embrionarias del capitalismo moderno y han sido juzgadas en consecuencia. El hecho de que la economía política moderna haya seguido con firmeza esta línea de conducta es la mejor prueba de su subordinación al Fetichismo inherente a la producción de mercancías.

El mundo de las mercancías aparece como un mundo de iguales. El obrero enajena su fuerza de trabajo, la cual permanece opuesta al él como cualquier mercancía a su propietario. La vende, y mientras se le pague su verdadero valor, todas las condiciones del cambio honrado y justo están satisfechas. Esta es la apariencia. Quienes consideran las formas capitalistas como naturales y eternas ‒y hablando en términos generales esto incluye a la mayoría de quienes viven bajo las formas capitalistas‒ admiten la apariencia como verdadera representación de las relaciones sociales.

Si la producción de mercancías ha fomentado la ilusión de su propia permanencia y ocultado el verdadero carácter de las relaciones sociales a que da cuerpo, ha creado a la vez la racionalidad económica de los tiempos modernos, sin la cual un pleno desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad sería inimaginable.

El desarrollo de la producción de mercancías bajo las condiciones del capitalismo exhibe, por una parte, una intensa racionalización de sus procesos parciales, y, por otra, una creciente irracionalidad del funcionamiento del sistema como un todo. Un sistema social que tiene dominio sobre el hombre lo educa hasta un punto en que es capaz de controlar su propio destino. Al mismo tiempo le impide advertir los medios de ejercer el poder que está a su alcance, y desvía de más en más sus energías por cauces puramente destructivos.

El problema del valor cuantitativo

Los seres humanos tenemos necesidades básicas que deben ser satisfechas para seguir viviendo. La sociedad produce un trabajo total, y cada necesidad requiere una proporción que no puede ser cambiada por “la forma particular” de la producción. Cada una exige un volumen “distinto y cuantitativamente determinado”. Lo que si cambia históricamente es la forma en que estas leyes operan: si hay intercambio privado, la forma será “el valor de cambio de estos productos”.

el estudio del valor de cambio es el comienzo de la ciencia económica, y no su objetivo último.

Análisis de la relación entre las proporciones por las que cambian unas mercancías por otras y la fuerza de trabajo total de la sociedad (medida en horas)

MARX (p53) : si 2 bienes requieren = proporción de trabajo, entonces valen lo mismo (1 por1)

    • si el trabajador es más perezoso, la mercancía no vale más; hablamos del tiempo “socialmente necesario”
    • El trabajo calificado sí aumenta el valor: es como trabajo simple (o medio) multiplicado. Pero no podemos saber por el valor del producto qué tipo de trabajo lo produjo, sino que se averigua así:
        • Diferencias de habilidad natural: se presupone que esto se manifiesta en cualquier puesto igual, así es que los pones a trabajar en lo mismo, y ves cuál es más hábil.
        • Diferencias de entrenamiento: el trabajador cualificado está empleando su trabajo + (indirectamente) el de sus maestros. Se “mide” el valor de su entrenamiento, y ya está.

Cuando se trate de una combinación de ambos, tampoco hay problema para medir: se descompone.

(p55)Críticas: contra la constancia de la habilidad natural: ¡yo soy mejor en unas cosas que en otras de forma natural! Sweezy defiende que esto sólo vale para matemáticos, cantantes de ópera... no para trabajos obreros.

Para simplificar, desde aquí todo el trabajo se considerará simple (puesto que se puede descomponer el calificado en una proporción del simple). No sería legitimo abstraer así para otros temas. Aquí sí.

2EL PAPEL DE LA COMPETENCIA

la teoría de la oferta y la demanda es integrada implícitamente por las Teorías basadas en el trabajo, aunque luego digan no aceptarla:

Aceptan que, ,en sociedades primarias, si cazar un castor cuesta 1 día, y un ciervo 2, el ciervo valdrá el doble, y sería una situación estable....Pero¿Por qué? Porque si valieran igual, nadie cazaría ciervos... (A.Smith) Esto presupone que: 1, los cazadores están dispuestos a cambiar de presa. 2, que no hay barreras que se lo impida. Es decir, libre competencia, que permite que oferta y demanda estén equilibradas.

3EL PAPEL DE LA DEMANDA

A Marx se le acusa en falso haberse olvidado de la demanda; consideraba que “el valor de uso” es factor determinante de la cantidad de trabajo social que se debe emplear para cada cosa. No todo es igual de útil; hay necesidades más prioritarias que otras, lo que da distintas “intensidades relativas” de la demanda.

Pero Marx lo desdeña, no hace teoría de la opción de los consumidores porque..: 1) en el capt la demanda no depende tanto de las necesidades como de la distribución de los ingresos (reflejo de las

relaciones de producción. 2), salvo las básicas, considera al resto de necesidades como elementos dependientes del movimiento de la sociedad (“su existencia social determina su conciencia”). Los productores influyen profundamente en los gustos de los que demandan.

4 “LEY DEL VALOR” vs. “PRINCIPIO DE PLANEACIÓN”

La ley del valor resume las fuerzas actuantes en una sociedad productora de mercancías intercambiadas para satisfacer necesidades, y que regulan: las proporciones del cambio de mercancias; la cantidad producida de cada una; la asignación de fuerza de trabajo a cada rama de la producción.

Esto implica un orden, frente al caos que pueda parecer que hay en el mercado; aunque no esté centralizado y coordinado. Pero si hay planeación, ésta sustituye a la ley del valor en su lugar central, perdiendo su pertinencia e importancia. Son tan opuestas como capitalismo y socialismo.

5 EL VALOR Y EL PRECIO DE PRODUCCIÓN

El precio es la expresión monetaria del valor. Pero los “precios de producción” son modificaciones de los valores; las diferencias entre los “precios de producción” y los valores son resultado de algunos rasgos del capitalismo. (capt VII). Las desviaciones no son arbitrarias; responden a reglas.

  1. PRECIO DE MONOPOLIO

Monopolio dificulta el funcionamiento de la ley del valor. El que oferta puede aprovecharse de las condiciones de la demanda; el precio y la cantidad producidas serán diferentes de una situación de competencia; pero estas diferencias no están sometidas a reglas generales

Aunque el monopolio afecte a las relaciones de valor cuantitativo, no afecta a las de cualitativo: no altera las condiciones sociales básicas de producción. Y tampoco nos impide medir cuanto “trabajo congelado” supone cada mercancía o conjunto de mercancias.




CAPÍTULO 4. PLUSVALÍA Y CAPITALISMO

Es fundamental no confundir la producción de mercancías con el capitalismo, ya que la producción de mercancías no implica necesariamente el capitalismo. De hecho, la compra y venta de la fuerza de trabajo es la diferencia específica del capitalismo.

1.- El capitalismo

En la producción simple de mercancías el productor vende su producto a fin de comprar otros productos que satisfagan sus necesidades específicas.

M-D-M

(Las mercancías se convierten en dinero y de ahí otra vez en mercancías. Las mercancías son el principio y el fin)

En el capitalismo, el capitalista se presenta en el mercado con dinero, compra Mercancías (fuerza de trabajo y medios de producción) y después de cumplir al proceso de producción, vuelve al mercado. Evidentemente, no vuelve como dinero, porque eso sólo serviría para satisfacer necesidades.

D-M-D’ (En el que D’ > D. Esa diferencia es lo que Marx llama plusvalía)

LA PLUSVALÍA ES EL FIN DIRECTO Y EL INCENTIVO DETERMINANTE DE LA PRODUCCIÓN, ASÍ LA CIRCULACIÓN DE CAPITAL NO TIENE LÍMITES. EL FIN DEL CAPITALISTA ES EL PROCESO INACABABLE Y SIN DESCANSO DE LA OBTENCIÓN DE GANANCIAS.


2.- El origen de la plusvalía

Cuando decimos que la fuerza de trabajo es una mercancía no queremos decir que el trabajo mismo sea una mercancía. Estamos diciendo que el trabajo es el uso de la fuerza de trabajo, es decir el trabajador mismo. El problema reside en ¿cómo se determina el valor de esta mercancía peculiar? Marx asegura que hay que tener en cuenta las “necesidades naturales del trabajador” (alimento, el vestido, el combustible y el alojamiento varían según las condiciones climáticas y físicas del país). Asimismo, dice que esas necesidades esenciales dependen del grado de civilización de un país.

Por lo tanto, podemos concluir EL VALOR DE LA FUERZA DE TRABAJO SE REDUCE AL VALOR DE UNA CANTIDAD MÁS O MENOS PRECISA DE MERCANCÍAS ORDINARIAS.

Si el capitalista llega al mercado con dinero y compra maquinaria, materiales y fuerza de trabajo ¿cómo es posible que al final del proceso se haya creado más valor?

1.- Evidentemente, no se consigue elevando los precios, porque lo que uno ganaría como vendedor, lo perdería como consumidor.

2.-Tampoco hay razón para suponer que los materiales o la maquinaria puedan transferir finalmente al producto más de lo que ellos contienen.

Por lo tanto, la fuente de plusvalía tiene que ser el trabajo. Así con su trabajo de un día el trabajador produce más que los medios de subsistencia de un día.

JORNADA TRABAJADOR= TRABAJO NECESARIO + TRABAJO EXCEDENTE

(EL TRABAJO EXCEDENTE ES PLUSVALÍA)

En todas las sociedades en que la productividad del trabajo humano se ha elevado por encima de cierto mínimo muy bajo, es decir en todas menos las primitivas. Lo específico del capitalismo no es el hecho de la explotación, sino la forma que asume esa explotación (plusvalía)

3.- Los componentes del valor

Los componentes del valor de cualquier mercancía en una economía capitalista se divide en tres partes

· Valor de los materiales y maquinaria

(No sufren ninguna alteración cuantitativa de su valor. Es el capital constante, llamado “C”).

· Fuerza de trabajo

(Se llama Capital variable “V”, ya que reproduce el equivalente de su propio valor y un excedente, una plusvalía).

· Plusvalía

(Es la tercera parte y se designa con la “P”)

VALOR TOTAL = C + P + V

4.- La tasa de la plusvalía

Sweezy explica una serie de variables

  • Tasa de la plusvalía

Es la proporción de la plusvalía con respecto al capital variable.

P = p’ = tasa de plusvalía = tasa de explotación.

v

Es la proporción de trabajo excedente respecto al trabajo necesario.

Ejemplo: Una jornada de trabajo de 12 horas, en las que 6 correspondan al trabajo necesario y 6 al de excedente.

6 hs = 100%

6 hs

En este caso la plusvalía está determinada por tres factores: la duración del día de trabajo, la cantidad de mercancías que entran en el salario real y la productividad del trabajo.

5.- La composición orgánica del capital

Es la relación del capital constante con el capital variable en el capital total.

c = O = composición orgánica del capital

c + v

La composición orgánica del capital es una medida de la amplitud en que el trabajo es provisto de materiales, instrumentos y maquinaria en el proceso productivo.

6.- La tasa de la ganancia (la proporción crucial para el capitalista)

Es la proporción de la plusvalía respecto al desembolso total de capital.

P__ = g = tasa de la ganancia

c + v

Todo capitalista que logre mantener una ventaja en cuanto a métodos técnicos puede disfrutar de una tasa más alta de la plusvalía tendrá una tasa más alta de ganancia.

CAPITULO 5: LA ACUMULACION Y EL EJÉRCITO DE RESERVA

El capitulo comienza con la análisis de la estructura del capitalismo de Marx, que ha llamado “Reproducción simple”. Este concepto consiste en que la escala de la producción no cambia de un año a otro. Esta producción se divide en dos grandes ramas: producción de medios de producción y producción de artículos de consumo.

El capital constante empleado en la rama de artículos de consumo debe ser igual al capital variable más la plusvalía de la rama que producen los medios de producción. Es la condición básica de la “Revolución simple”, es la oferta total de mercancías.
Aparte de estas dos categorías de producción existe el ingreso, que se divide en tres categorías:
- El ingreso del capitalista que debe gastar en medios de producción para mantener su posición.
- El ingreso del capitalista que es libre de gastar en el consumo.

- El ingreso del trabajador.

Estos tres constituyen la demanda de mercancías.
Para que haya un equilibrio en este sistema, la suma de la demanda y de la oferta de mercancías debe balancearse. Este sistema no existe en la realidad. “La reproducción simple” omite de tener en cuenta el interés del capitalista a ampliar su capital, omite la acumulación del capital que constituye la fuerza motriz del desarrollo del capitalismo.

Un factor de los capitalistas para la acumulación es emplear los métodos técnicos más avanzados y eficientes. El objetivo es obtener más plusvalía. Marx la va a llamar la “Reproducción Ampliada”. Este concepto muestra la interrelación de las ofertas y las demandas cuando la acumulación se tiene en cuenta (cuando los capitalistas no consumen ya totalmente la plusvalía).

La acumulación conlleva un aumento de la demanda de fuerza de trabajo, pero la fuerza de trabajo no se vende a su valor, no hay igualdad entre fuerza de trabajo y salarios. La plusvalía depende de la diferencia entre el valor de la fuerza de trabajo y el valor de la mercancía que el trabajador produce.

La solución de Marx a este problema es el “Ejército de reserva de trabajo”. Consistente en obreros desocupados que, mediante su competencia activa en el mercado de trabajo, ejercen una presión constante hacia abajo en el nivel del salario. El empresario reduce el salario sustituyendo empleados por maquinas. El principio del ejército de reserva es independiente de cualquier suposición particular sobre la población para Marx. Es lo que lo opone a las teorías clásicas. En las teorías clásicas, los salarios se regulan según factores externos al sistema como la población.

En la teoría de Marx son principalmente las innovaciones tecnológicas las que se utilizan para economizar trabajo, como se recluta el ejército de reserva, y solo por la existencia continua del ejército de reserva deben existir la plusvalía y la clase que ella sostiene.


CAPITULO VIII: LA NATURALEZA DE LAS CRISIS CAPITALISTAS.

En el capítulo octavo, Sweezy, trata sobre la naturaleza de las crisis de tipo capitalista, citando a diferentes autores, puesto que Marx no llegó a realizar un análisis completo de esta materia.

Cuando trata de la producción simple de la mercancía y las crisis, indica que en las condiciones de la producción de mercancías en el sistema capitalista, el sistema de transacciones se ha convertido en Dinero-Mercancía-Dinero, mercancía contra dinero y dinero contra mercancía, por lo que el acto del cambio se divide en dos partes, la compra y la venta, en el que el uso de la moneda es clave, puesto que es homogénea y permite posponer tanto el acto de compra como el de venta. Al poder posponer o interrumpir este intercambio, se puede iniciar un proceso que afecte a toda la economía, la cual necesita de este circuito en constante movimiento: producción-consumo. Si este circuito se interrumpe se produciría la sobreproducción, la cual podría provocar la crisis.

La ley de Say sostiene que no puede interrumpirse la circulación M-D-M, y por lo tanto no puede haber crisis ni sobreproducción, ya que a una venta le sigue invariablemente una compra por igual cantidad. Marx dedicó a esta Ley una crítica en el momento en que Ricardo negaba la posibilidad de la sobreproducción general.

En la forma de circulación M-D-M propia del sistema de producción simple de mercancías, el propósito de cambio es el valor de uso y no el aumento del valor de cambio, es producción para el consumo. Pero en la forma D-M-D, las dos “D” representan valor de cambio, y el objetivo es incrementar ese valor.

Ante la relación entre D-M-D y el problema de la crisis, hay que tener en cuenta que el interés del capitalista es elevar la tasa de ganancia.

El circuito de transacciones del capitalismo se realiza para la expansión del valor del dinero, por ello se pone el mismo en circulación, para obtener una mayor cantidad tras el proceso. Pero esta circunstancia solo se da para el productor capitalista, no para los trabajadores, que venden su fuerza de trabajo para conseguir mercancías que garanticen su subsistencia. Por lo tanto, el capitalista centra su interés en elevar lo máximo posible su tasa de ganancia. Si el productor capitalista advierte que el incremento de capital no va a ser tal, no dudará en retirar dicho capital de la circulación, al menos durante un tiempo.
Si el incremento del capital desaparece o se vuelve negativo, el capital será retirado, se reducirá la circulación del dinero y comenzará una crisis. Si el incremento del capital no es tanto como se esperaba, se reducirán sus acciones. Puede ocurrir que se retire el dinero del mercado, pero si el capitalista desea seguir siéndolo, deberá reinvertirlo. En el caso de que la crisis ocurra en tan solo una industria, el capital se moverá hacia otras, pero en el caso de que sea una crisis generalizada se tendrá que posponer la reinversión hasta que aparezca un momento más favorable.

Ahora bien, la posibilidad formal de la crisis no hay diferencia entre la producción simple de mercancías y el capitalismo, porque las interrupciones de compra-venta afectan al proceso en los dos casos.

La diferencia está en que puede desaparecer la tasa de ganancia o volverse negativa, por lo que el incentivo de la producción capitalista dejaría de existir. También podría ocurrir, un descenso en dicha tasa y que los capitalistas redujeran sus operaciones lo bastante como para producir una crisis. En esos momentos, el capitalista debería elegir entre, introducir capital en el circuito o conservarlo, aunque pronto tendría que reinvertirlo para continuar siendo un capitalista. Lo que puede suceder, es que ese aplazamiento del capital puede haber producido ya una interrupción y provocado la sobreproducción y la crisis, pero hay que decir, que no es verdad que la tasa de ganancia deba desaparecer o volverse negativa para producir una crisis; sólo con el descenso de ella puede ser suficiente para interrumpir el proceso de la circulación y que dé lugar a una crisis.

Se puede afirmar, que existen dos tipos de crisis: las relacionadas con la tendencia descendente de la tasa de la ganancia y la crisis de realización (realización de valor). Desde una perspectiva causal, los dos tipos plantean problemas diversos: en un caso tiene que ver con movimientos en la tasa de la plusvalía y en la composición del capital, quedando intacto el sistema de valor; y en el otro, tiene que ver con fuerzas todavía no especificadas que tienden a crear un déficit general en la demanda de mercancías, en el sentido de ser insuficientes para comprarlas todas con una tasa de ganancia satisfactoria. El punto de partida en ambos los casos, es un descenso en la tasa de la ganancia; pero lo que está detrás del descenso en la tasa de ganancia, precisa un análisis muy diferente del que requiere lo que está detrás del descenso en la tasa de ganancia en el otro.

martes, 19 de enero de 2010

Brasil

Cualquiera que tuviera los ojos y los oidos allí supo lo que había: un buen trabajo en grupo, compañerismo, buena organización, muy buena capacidad para comunicar -sobre todo las emociones, los deseos, los temores, etc

Quizás me faltó algo más de datos, de análisis sobre la situación del país, pero esto lo intentamos nosotros y el resultado fue que robamos al siguiente grupo tiempo, algo por lo que desde aquí pido perdón. Ellos consiguieron abrir el deseo de saber más, mientras nosotros quizás lo colmamos. Una lección a aprender de los compañeros.

Como digo, dieron muchas ganas de ponerse a investigar sobre Brasil, de ver la otra cara de Lula, de entender de donde viene tanta felicidad en las calles con tanto vacío en los estómagos. Es sin duda una cultura muy distinta, y a veces los temas y los razonamientos parecen muy muy lejanos, pero en un mundo globalizado todo está muy cerca, así es que más nos vale hacer por entendernos.

Por otro lado, la creatividad del grupo parece que estuvo al máximo, por lo menos cuando empezaron a hacer entrevistas de verdad, saliéndose del típico trabajo de clase para hacer una investigación empírica. Muy gratamente sorprendente.

jueves, 14 de enero de 2010

Deslocalizar

Ayer vimos una interesante exposición sobre la deslocalización que me gustaría comentar, aunque no tengo mucho tiempo debido a tanto trabajo y tanto exámen.

En primer lugar, agradecer a los compañeros, ya no el esfuerzo, si no el valor que tuvieron exponiendo las ventajas económicas de deslocalizar. Efectivamente, es "eficiente" para el mercado global... ahora bien, como hemos dicho hoy mismo en nuestra exposición, hay más racionalidades a tomar en cuenta que lo meramente económico. Creo que quedó muy claro en la exposición, y coincido plenamente con el planteamiento.

Por otro lado, fue una lástima que no hubiera tiempo para ver los casos, pero el debate de después no estuvo mal. Una compañera defendía "que no se puede hacer nada" porque si actuas contra una multinacional las demás te marginarán. Bueno, estoy de acuerdo, pero no podemos dejar de decir que esto les sucede a los paises, pero que sería posible regular en términos regionales -europeos, por ejemplo- o incluso globales. Sin embargo, en esos casos, no me aprece que sea tanto ese miedo lo que manda, sino el dogma neoliberal. Quizás miedo sólo nos tienen a nosotros, a que nos enteremos de como llenan sus bolsillos y actuemos (soy consciente de lo demagogo que son estos plurales...pero es que a veces uno también se quema de ver como unos putean a otros).

Bueno, no escribo más de esto hoy, que estoy cansado y desvarío. Pero espero retomarlo... de hecho, escribí hace algún tiempo un trabajo sobre "el estado competitivo que quizás cuelgue, aunque tendréis que disculpar mi pobre inglés.